Son una extensión de la exploración neurológica y los potenciales evocados nos sirven para valorar el paso de la información desde los ojos, oídos, brazos, piernas o cualquier nervio, a través de la médula espinal y hasta el cerebro, viendo así su conexión en cada segmento
Para su realización colocamos electrodos adheridos a la cabeza, cuello y columna (o dependiendo del nervio que valoremos) y damos un estímulo visual (luces rojas especiales con googles) en el caso de los potenciales evocados visuales, estimulo auditivo (sonidos especiales con audífonos) en el caso de los potenciales evocados auditivos o estímulos eléctricos (unos pequeños toquecitos) en las muñecas o tobillos en el caso de los potenciales evocados de miembros superiores o inferiores respectivamente
Son de suma utilidad en:
Patologías con alteraciones de la sensibilidad profunda.
Patologías que involucren la médula espinal.
Patologías en que esté comprometido el estado cognitivo del paciente.
Control en pacientes con trauma acústico.
Sospecha ó pacientes en riesgo de que la via auditiva o visual este comprometida
También se utilizan durante una cirugía de columna o del cerebro,a lo cual llamamos monitoreo intraoperatorio.
Los potenciales evocados más utilizados son:
Potenciales Evocados Visuales (PEV)
Potenciales Evocados Somatosensoriales de Extremidades Superiores (brazos) (PESS)
Potenciales Evocados Somatosensoriales de Extremidades Inferiores (piernas)
Potenciales Evocados Auditivos de Tallo Cerebral (PEATC)
ALGUNAS ENFERMEDADES EN LAS CUALES SE SOLICITAN SON:
Lesiones del plexo braquial o plexopatía braquial.
Síndrome de salida torácica.
Radiculopatías, cervicalgia, dorsalgia, lumbalgia
Trastornos del sistema nervioso central.
Enfermedades desmielinizantes (esclerosis múltiple)
Retrolistesis, anterolisteis o espondilolistesis de cualquier vértebra.
Siringomielia.
Tumores cerebrales o de la médula espinal.
Lesión medular a cualquier nivel (cervical, dorsal, lumbar o sacro)
Lesiones de tallo y corteza cerebral (Posterior a evento vascular cerebral o por tumores)
Enfermedad de neurona motora (esclerosis lateral amniotrófica, atrofia muscular espinal)
Ataxias de la infancia (ataxia de friederich)
Deficit de atención/ hiperactividad/Trastorno del espectro Autista.
Enfermedades desmielinizantes (esclerosis múltiple, síndrome de Guillain Barré, enfermedad de Charcoth Marie Tooth)
Retraso del desarrollo (con epilepsia, anormalidades de los cromosomas, malformaciones del SNC)
Parálisis cerebral.
Hidrocefalia.
Enfermedades neurodegenerativas (desordenes mitocondriales, desordenes metabólicos, lipofusinosis ceroide, leucodistrofias.
Neurofibromatosis.
Tumores del SNC (fosa posterior, tumores corticales y subcorticales)
Coma y muerte encefálica.
POTENCIALES DERMATOMALES
POTENCIALES EVOCADOS DE NERVIO PUDENDO
Son de los menos solicitados, pero en caso de alguna disfunción de piso pélvico se realizan tanto en hombres como en mujeres y nos ayudan a valorar la conducción del nervio pudendo pasando por la médula espinal y hasta la corteza cerebral
Para su realización colocamos electrodos adheridos a la cabeza y columna y damos un estímulo eléctrico apenas perceptible en la zona genital
REFLEJO DE PARPADEO
Este estudio nos ayuda a valorar la parte del nervio trigémino en su conexión con el nervio facial, en ciertas patologías como parálisis facial.
Para su realización colocamos electrodos adheridos alrededor de los ojos y damos un estímulo eléctrico por arriba de la nariz
ALGUNAS ENFERMEDADES EN LAS CUALES SE SOLICITAN:
Parálisis facial
Neuropatía del nervio trigémino
Enfermedades desmielinizantes
ESTIMULACIÓN REPETITIVA O PRUEBA DE JOLLY
Este estudio nos ayuda a realizar el diagnóstico de miastenia gravis, una enfermedad de la unión neuromuscular (del nervio con el músculo)
Para su realización colocamos electrodos adheridos alrededor de los ojos, en la mano y cuello y damos varios estímulos eléctricos seguidos, cercanos a donde colocamos los electrodos, después introducimos un electrodo en forma de aguja directamente en el músculo, con el cual escucharemos la actividad eléctrica de éste.
LAS ENFERMEDADES EN LAS CUALES SE SOLICITAN:
Enfermedad de la unión neuromuscular (miastenia gravis)
Síndromes miasténicos (Eaton Lambert)
Deja una respuesta